sábado, 28 de abril de 2018

Unidad 1, Sesión 2. "Modelo educativo y Reglamento escolar"

S2. Actividad 1. Nube de palabras

Propósito
Utilizar la nube de palabras que nos permite hacer una presentación en la cual se sintetizan distintos contenidos, obteniendo como resultado un elemento gráfico con un estilo determinado que lo vuelve más atractivo.

S2. Actividad 1
Realizamos una primera revisión del modelo educativo de la UnADM para identificar los conceptos más importantes.

Resultado:

Segunda Actividad:

Reflexión sobre el modelo educativo de la UnADM:

Funda desde en 2009 la SEP en su búsqueda de crear un nuevo modelo  de educación a distancia que fuera flexible y accesible para cualquier persona que deseara estudiar una carrera o carrera técnica, en sus inicios con el nombre de ESAD (Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia), y en el año de 2012 evoluciono a UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México).
Donde el estudiante el centro del modelo educativo, para formar estudiantes que se puedan desempeñar en un ambiente laboral que se exige en la actualidad en este país, mediante el apoyo de los docentes y el uso de tecnología de vanguardia hace que sea accesible, flexible, inclusivo e interactivo el aprendizaje.
 La UnADM busca formar profesionales mediante su modelo educativo innovador, flexible y capas abrirse al cambio constante que existe en México; y así ubicarse como una de las mejores instituciones de educación a distancia en todo el mundo. 

S2. Actividad 2: Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje1

Primera Actividad:
Compartir capturas de pantalla de el archivo "Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje", mostrando texto resaltado y notas agregadas.

Resultado:





Segunda Actividad:

Realizar una reflexion sobre el tema "Retos para el estudiante en línea".

Resultado: 

Debido al modelo educativo implementado desde José Vasconcelos, donde el estudiante es guiado de manera torpe por el docente (que hacer, que pensar, que decir) mediante repeticiones, donde la educación no enseña a los estudiantes a cómo desarrollar el espíritu de auto aprendizaje, la crítica, el razonamiento autónomo, búsqueda de desafíos , el saber de las cosas y sobre todo el conformismo del aprendizaje  vuelve un "problema" acoplarse a un nuevo modelo autónomo en donde el estudiante es el centro del modelo y aprendizaje, cuando años atrás aprendió que requiere de un mentor para aprender cualquier cosa.
La lectura nos acerca a las problemáticas en las que nos podemos ver sumergidos, y a las diversas soluciones que se pueden aplicar, en el caso de los docentes enseñan cómo enfrentarse a los diferentes tipos de eventos que pueden ocurrir durante el curso, además prepara al estudiante para saber en qué error estas incurriendo y saber que realizar, aunque de manera indirecta te enseña como buscar una manera de ser un Troll insoportable durante el curso.


Adjunto como en la Sesion uno los enlaces de descarga
Archivo PDF con comentarios y resaltado: PDF
Archivo de de la Sesion 2 completa: Sesion 2 unidad





 

domingo, 22 de abril de 2018

Unidad 1, Sesión 1, "Ambiente virtual y herramientas tecnológicas"


S1. Actividad 1. Creación de mi perfil

Propósito:
Identificar los elementos que conforman el perfil dentro del aula virtual, mediante su edición,
para presentarse e integrarse al grupo.


Resultado:



S1. Actividad 2: Conociendo a mis colegas

Propósito
La conformación de comunidades deaprendizaje requiere procesos de comunicación e interacción basados en relaciones de empatía que permitan comprender al otro y establecer un diálogo que genere la comprensión mutua, esta acción implica elconocimiento del otro, de sus experiencias,capacidades, disposiciones y problemáticas compartidas. 

Primera Actividad:




Segunda Actividad:
Por último, realiza un comentario en por los menos dos presentaciones de tus
compañeros, para saludarlos y hacer un breve comentario acerca de lo que tienen en
común.

  


S1. Actividad 3. Creando mi blog

Propósitos:
Explorar las funciones de los diferentes sitios para la creación de blogs, mediante el análisis
de sus características.
Crear un blog para publicar y administrar todas las actividades que realices durante el curso.


Primera Actividad:
Crea un blog en el cual publicarás todas las actividades que realices de ahora en adelante.




Segunda Actividad:
Después de elaborar tu blog, y publicar en él tus datos y tu foto o avatar, vuelve al aula
virtual e ingresa al Foro de presentación, comparte la dirección de tu blog para que todos
tus compañeros puedan visitarlo.  
 Enlace de descarga de archivo digital para s1

Acerca de mí


¿Quién soy? 
 


Mi nombre es Hector Romero Hernández, Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones desempeñándome como Ingeniero de Campo.





¿Por qué la UnADM?


La carreras que deseo estudiar, son todas aquellas que el humano realice avances tecnológicos, en los que pueda desenvolverse y explotar nuestras habilidades y ponga en alto el nombre de nuestro país.


¿Por qué la UnADM?


Mi deseo de registrarme y estudiar en la UnADM es por que pretendo continuar en el camino del aprendizaje; además de continuar con mi empleo actual.


Yo creo que la educación es el arma más fuerte que puede tener una nación para crecer y progresar, sin educación no podemos despertar.