El
objetivo de esta actividad es que el estudiante identifique los componentes de
un programa y el proceso de traducción al lenguaje máquina y su ejecución
1. Identificar las entradas del programa.
2. Ejecutar el programa con diferentes valores
de entrada
Ejercicio
A, abarca el B.
/*
Directivas del procesador (bibliotecas) */
#include<stdio.h>
/* Declaraciones globales */
const float PI = 3.1416;
/* Función Principal */
main( )
{
/* Declaraciones de variables locales la
función main*/
float radio, area;
printf(" Calcula el area de una
circunferencia\n");
printf(" Ingresa el radio: ");
scanf("%f", &radio);
area = PI * radio * radio;
printf("
Area = %.2f",area);
getchar();
getchar();
}
3. Analizar los resultados obtenidos y redactar
una pequeña reflexión de lo observado.
Las observaciones de la anterior programación son las
siguientes:
Está estructurado iniciando con las librerías
necesarias para iniciarse.
Declara una constante flotante con el valor de PI.
Inicia el cuerpo del programa con la asignación de
variables flotantes, las cuales aceptan valores decimales, caso contrario que
las “INT” la cuales acepta valores enteros.
Con las sentencias cout ó prinft nos muestra en la
pantalla de comandos, de otra manera la sentencia scanf nos pide ingresar un
valor dentro de la consola,
La operación para realizar la el área es mediante la
operación de pi por radio al cuadrado, lo que el resultado es guardado en la
variable AREA, para ser mostrado después. Getchar no apoya para poder mantener
la pantalla abierta hasta una pulsación de tecla.
4. Compartir con sus compañeros en un foro
creado para esta actividad.
5. Revisar aportaciones de los compañeros y comentar tres de las aportaciones de los
compañeros para enriquecer las respuestas dadas.
6. Reflexionar sobre las respuestas propias y de
los compañeros e ingresar una conclusión del tema.
En conclusión:
Aprendimos la terminología y los elementos básicos de
un programa, así como la asignación de variables, salidas y entradas en un programa, con lo cual podemos
realizar un psudocodigo de manera más tangible y mediante pruebas de
escritorio.
Además nos fue de gran ayuda para poder identificar
la herramienta de DEV C++, para programar en C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario