domingo, 20 de mayo de 2018

Unidad 2, Sesión 5. Análisis y abstracción de información , S5. Actividad 2

S5. Actividad 2

Propósito

Analizar, abstraer e interpretar la información recabada con la finalidad de generar un breve marco teórico del anteproyecto/proyecto de investigación.

Descripción
La elaboración de un anteproyecto/proyecto de investigación requiere un trabajo de análisis e interpretación de la información recabada, así como la aplicación de funciones cognitivas superiores que van más allá de la simple percepción, y que tienen que ver con la capacidad de sintetizar, analizar, inferir, correlacionar datos e integrar información; evaluar, justificar, saber preguntar, producir y extraer lo que a simple vista no se ve.
La revisión del material recabado implica extraer y abstraer datos e información bajo las siguientes modalidades:
  • Textuales o documentales (síntesis de contenido).
  • Comentarios o reflexiones: Nos basamos en las siguientes interrogantes ¿cuál es mi punto de vista?, ¿cuáles mis conclusiones?
  • Análisis y procesamiento de datos: Elaboramos tablas y gráficas, con el objetivo de detectar carencias de información y buscar otras fuentes.

Indicaciones

  1. Con base en la información recabada elabora un breve marco teórico del anteproyecto/proyecto de investigación sobre el tema de tu interés, el cual deberá contener los siguientes apartados:
      • Antecedentes del tema
      • Bases teóricas

  

Antecedentes

La historia de las telecomunicaciones en México tiene su origen en 1851, año en que fue tendida la primera Red de telégrafos entre la Ciudad de México y la población de Nopalucan en el Estado de Puebla.
Durante los siguientes 20 años el crecimiento de las redes fue constante, en 1870 constituía una red de 8 000 kilómetros por la cual circulaban alrededor de 222 000 mensajes. Para este momento el telégrafo se había convertido en un medio indiscutible por la ventaja de que transmitía mensajes breves en un tiempo corto.
Los 30 años del régimen de Porfirio Díaz constituyeron un periodo de modernización y desarrollo para México. En 1880 el servicio de telégrafos se centraliza y las autoridades federales quedan a cargo del servicio. En 1902 se introduce en México una gran innovación tecnológica: La radiotelegrafía. Ésta consiste en la transmisión de datos por medio de ondas electromagnéticas lo cual permite prescindir de los cables. Este medio tiene gran auge en México a partir de 1910.
En el caso de la telefonía, es introducida en 1878. Para 1881 que la red telefónica había logrado ampliarse en varias zonas de la capital de la República En 1905 la Compañía Mexicana Telefónica Ericsson inició sus operaciones.
En un mundo donde las telecomunicaciones han alcanzado una gran importancia para la realización de casi cualquier trabajo, la creciente demanda exponencial nos pone en la situación de aumentar la cantidad de infraestructuras y la implementación de medio alternos y más privados de comunicación.. Tanto para hacerle frente a contingencias, proteger datos confidenciales y responder a una solución distinta a las ya existentes.

Bases teóricas


El objetivo fundamental de un sistema electrónico de comunicaciones, es transferir información de un lugar a otro. Por consiguiente, se puede decir que las comunicaciones electrónicas son la transmisión, recepción y procesamiento de información entre dos o más lugares, mediante circuitos electrónicos. (Tomasi, 2003).
El éxito profesional en un mundo tecnológico de rápida evolución requiere un un amplio y fuerte  con el aprendizaje continuo a través de diversos métodos de estudio mediante la capacitación, asegura reunir  diariamente las mejores prácticas para configurar, implementar y solucionar problemas de proyectos (Ubiquiti Broadband, 2017)

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIONES

Un sistema electrónico de comunicaciones, que comprende un transmisor, un medio de transmisión y un receptor. Un transmisor es un conjunto de uno o más dispositivos o circuitos electrónicos que convierte la información de la fuente original en una señal que se presta más a su transmisión a través de determinado medio de transmisión. El medio de transmisión transporta las señales desde el transmisor hasta el receptor, y puede ser tan sencillo como un par de conductores de cobre que propaguen las señales en forma de flujo de corriente eléctrica. También se puede convertir la información a ondas electromagnéticas luminosas, propagarlas a través de cables de fibra óptica hechas de vidrio o de plástico, o bien se puede usar el espacio libre para transmitir ondas electromagnéticas de radio, a grandes distancias o sobre terreno donde sea difícil o costoso instalar un cable físico. Un receptor es un conjunto de dispositivos y circuitos electrónicos que acepta del medio de transmisión las señales transmitidas y las reconvierte a su forma original.  (Tomasi, 2003)




EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

El objetivo de un sistema electrónico de comunicaciones es transferir información entre dos o más lugares, cuyo nombre común es estaciones. Esto se logra convirtiendo la información original a energía electromagnética, para transmitirla a continuación a una o más estaciones receptoras, donde se reconvierte a su forma original. La energía electromagnética se puede propagar en forma de voltaje o corriente, a través de un conductor o hilo metálico, o bien en forma de ondas de radio emitidas hacia el espacio libre, o como ondas luminosas a través de una fibra óptica. La energía electromagnética se distribuye en un intervalo casi infinito de frecuencias.
La frecuencia no es más que la cantidad de veces que sucede un movimiento periódico, como puede ser una onda senoidal de voltaje o de corriente, durante determinado periodo. Cada inversión completa de la onda se llama ciclo. La unidad básica de frecuencia es el hertz (Hz), y un hertz es igual a un ciclo por segundo (1 Hz = 1 cps). En electrónica se acostumbra usar prefijos métricos para representar las grandes frecuencias. Por ejemplo, se usa el kHz (kilohertz) para indicar miles de hertz, y el MHz (megahertz) para indicar millones de hertz.
 
Link de descarga del Archivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario