lunes, 23 de julio de 2018

Fundamentos de programación, Unidad 1, Actividad 3. Diseño de un algoritmo con estructuras repetitivas


Actividad 3
Identifique un problema que pueda solucionar con el uso de estructuras selectivas, el cual podrá resolver en pseudocódigo o diagrama de flujo.
Problema: 2
Realizar una suma de dos números, que se repita N veces hasta que el usuario así lo determine. 1. Identificar los procedimientos para diseñar un algoritmo que permita la repetición del procedimiento. 2. Elaborar el pseudocódigo o diagrama de flujo que soluciona el problema planteado. 3. Redactar por qué elegir pseudocódigo o diagrama de flujo para dar solución al problema planteado. *Consulta la rúbrica para esta actividad.
1.      Identificar el procedimiento para desarrollar el algoritmo que solucione el problema planteado.
Análisis:
2 Entradas: número real entero
1 Proceso de asignación para identificar si el bucle continuara o se romperá, donde decidirá el algoritmo.
N Salidas: Salidas dependiendo del usuario.
Enunciado: La forma de plantear el problema, nos deja varias lagunas mentales, tales como:
“N veces hasta que el usuario lo determine”, lo cual lo definí de la siguiente manera, la suma se iniciara al momento de iniciar el diagrama de flujo y después el usuario determina si se volverá a iniciar nuevamente el diagrama de flujo, con lo cual se cumple con el enunciado, puesto que con solo iniciar el diagrama de flujo n=1 y a su vez el usuario determinara cuando termina o cuando se repite N veces.
Se optó por seleccionar el ciclo mientras para que el usuario sea el que rompa el ciclo mediante una selección de continuación al final del diagrama de flujo.



2.      Elaborar el pseudocódigo o diagrama de flujo que soluciona el problema planteado.




3.      Redactar por qué elegir pseudocódigo o diagrama de flujo para dar solución al problema planteado.
La razón principal por la cual usar el diagrama de flujo, es por la flexibilidad de la solución del problema, puesto que es posible visualizar de manera secuencial, la forma en la que se ejecuta el algoritmo.
Además mediante el uso del software DFD, fue posible realizar una prueba de escritorio del diagrama de flujo y así comprobar nuestro enunciado.
Adjunto el link de descarga del archivo en extensión .dfd de la actividad 3 para pruebas de escritorio.

link de descarga Actividad 3 Problema 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario