lunes, 9 de julio de 2018

Desarrollo Humano, Unidad 1, Foro: Construcción del Conocimiento.


Instrucciones para foro de Construcción del Conocimiento de la unidad 1

Explica qué es el imperativo Categórico de Kant, así como sus tres formulaciones.  Para ello, consulta el siguiente material de Faviola Rivera Castro “El imperativo categórico en la fundamentación de la metafísica de las costumbres” que puedes localizar en el siguiente linK: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num11/art81/dic_art81.pdf 

Explicación del Imperativo Categórico de Kant:

Para Kant es el principio supremo de la moralidad y la cual nos indican si una acción realizada es buena o mala. De acuerdo  a el uso de reglas o leyes propias llamadas “Máximas”, que nos guían a reaccionar de cierta manera.
Existen dos Imperativos Kantianos: El imperativo Categórico, el cual nos hace exigencias incondicionales, y el Imperativo Hipotético nos indica que para llegar a un fin es necesario aceptar los medios para el fin que buscamos.

Las 3 Formulaciones:

Formulación de la ley Universal: es la aplicación de una Máxima de manera universal, para ser evaluada con razonamiento moral.
Formulación de la Humanidad: Trata a la humanidad como un fin y nunca como un medio para un fin.
Formulación de la autonomía: la que nos indica actuar de acuerdo a nuestras reglas, leyes y costumbres “Máximas”, definidas de manera automática.

Argumenta si aún hoy día es validó la formulación de Kant y cómo lo vinculas con tu vida diaria y profesional. 

Hoy en día la formulación de Kant es válida en ciertos puntos, las “Máximas” si son aplicadas puesto que todos contamos con leyes propias con las cuales regimos nuestras conductas, las cuales son obtenidas a lo largo de nuestro proceso de  crecimiento y aprendizaje tanto de la familia y la escuela, las cuales nos indican si una acción es mala o buena.
En cuestión de las formulaciones, la más recurrente en nuestros días es la automática, la cual es un complemento de lo mencionado anteriormente, mediante repeticiones  las reglas se convierten en hábitos, los cuales aplicamos para nuestra vida diaria inconsciente de manera autónoma.
La vinculación hoy en día para la vida diaria de las formulaciones de Kant, se muestra claramente mediante la creación de reglas de oro que tenemos cada uno de nosotros y de manera profesional serial la aplicación de los valores aprendidos y con los que nos sentimos identificados.

 
Participación en BlackBoard


Link de descarga del Archivo DOC


Actualizado:
 

Foro de construcción del conocimiento.
Indicaciones:
1.         Lee y estudia con atención los contenidos de la Unidad 1 de la página 4 a la 11, retomando los puntos principales. La actividad se divide en dos partes.
2.         Parte 1. Una vez realizada la lectura elabora una Infografía que retome los siguientes puntos: el hombre como ser social, libertad y actos humanos (voluntarios e involuntarios) así como la diferencia entre la ética y la moral, haciendo uso de alguna de las siguientes herramientas web:
o          https://www.canva.com/es_mx/crear/infografias/
o          https://es.venngage.com/
o          https://piktochart.com/
o          https://infogram.com/es
o          https://www.easel.ly/
o          https://www.genial.ly/es
3.         Incluye al final de la infografía tus datos (nombre completo) y tu fotografía, guárdala como imagen.
4.         En un documento Word redacta en un máximo de media cuartilla lo comprendido de la unidad, incluye la imagen de la infografía realizada.
5.         Parte 2. Participa en el Foro de construcción del conocimiento de la Unidad 1, en donde vas a enviar el documento Word que debe contener portada y referencias en formato APA.
6.         Retoma en el foro el trabajo de dos compañeros (la infografía y el comentario), los cuales vas a retroalimentar bajo el marco del respeto y la cordialidad.
Consideraciones:
a) Nomenclatura DH_U1_FCC_XXYZ.


Resultado
 


Foro de construcción del conocimiento.
Desarrollo Humano y Libertad.
La presente unidad y la lectura dan a comprender los siguientes puntos:
El hombre es un ser social, debido a su naturaleza y por dos características intrínsecas, las cuales son la condición corpórea, la cual nos limita a no poder ser autónomos  y requerir de demás personas para la existencia, y la racional, la cual nos crea un brecha entre los humanos y los animales, los cuales actúan por instinto y no por razón.

Nos da a entender el hecho de que el hombre desea el desarrollo propio, para así poder realizar un desarrollo para los demás y así crecer como población o individuos. Dando pauta a que las personas son el centro de desarrollo principal del desarrollo humano, el cual necesita de ciertas características como lo son: la autorreflexión, el crecimiento, la humanización y la libertad.

La libertad es la facultad que posee cualquier hombre, de los cuales se derivan más elementos entrelazados como lo son la voluntad; El cual es un elemento importante para determinar los Actos Humanos, los que se dividen en dos, voluntarios e involuntarios, un acto humano se puede obtener mediante la unión de la voluntad y la razón, pero estos actos humano son evaluados mediante el uso de un juicio Moral, los cuales son analizados mediante la ética.

Lo cual nos permite discernir si una acción realizada de manera libre y con conocimiento es mala o buena.


 Lin de descarga del Archivo
Link de descarga de la Imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario