martes, 10 de julio de 2018

Estadística Básica., Unidad 1, Actividad Movilizando conocimientos.


 2. Escoge tres ejemplos de estadística descriptiva, y explica con base en los elementos analizados en la Unidad 1 porque los seleccionaste.

Estadística Descriptiva:
Métodos empleados para resumir las características clave de los datos conocidos Porque su objetivo es resumir o describir las características importantes de un conjunto de datos.  (RIOLA, 2009).
Ejemplo 1:
Población: es el conjunto de valores que tienen una propiedad común, el cual considera la población completa de México (UnADM). Fue relacionado con el cuadro número 1.
Este desastre natural originó mayores afectaciones en las entidades federativas localizadas en la región centro y sur del país, las cuales son Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. En las ocho entidades federativas antes mencionadas se localizan 2.3 millones de establecimientos económicos1, lo que representa 41.4% del total del país.
Ejemplo 2:
Muestra: la muestra es representativa de la población, el análisis de la muestra permite inferir conclusiones válidas acerca de la población (Spiegel, 2009).Identificado en el cuadro 3.
Resultados por sector económico: Los resultados de la Encuesta sobre las Afectaciones de los Sismos de Septiembre de 2017 se refieren a un total de poco más de 2 millones de establecimientos económicos, de los cuales las Industrias manufactureras representan 11.6%, Comercio 49.1% y los Servicios privados no financieros 39.3 por ciento.
Ejemplo 3:
Variable: Una variable es un símbolo; por ejemplo, X, Y, H, x o B, que puede tomar cualquiera de los valores de determinado conjunto al que se le conoce como dominio de la variable. A una variable que sólo puede tomar un valor se le llama constante. (Spiegel, 2009) Las variables se dividen en cuantitativas y cualitativas. Las variables cualitativas (o nominales) son variables de cuyos valores sólo se puede decir que son distintos (UnADM). Seleccionada por ser una variable: suspensión de actividades durante el sismo, Cuadro 4, grafica 3.
La mayoría de los establecimientos reportados por la encuesta, declaran no haber suspendido actividades económicas a causa de los sismos, lo que representa 60.7% del total de la encuesta, mientras que aquellos que si suspendieron labores alcanzan 39.3 por ciento. Con relación a los establecimientos que si suspendieron actividades, destacan aquellos que lo hicieron un solo día hábil con 43.2%, con dos días 23.4%, tres días 10.8% y más de tres días 22.6 por ciento.

Link de descarga del Archivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario