viernes, 27 de julio de 2018

Desarrollo Humano, Unidad 1, Autorreflexiones


Autorreflexiones
Indicaciones:
En esta actividad de autorreflexión, te invito a realizar de nueva cuenta la lectura de los contenidos de la Unidad 1.
1. Realiza una lectura crítica y minuciosa. Analiza los temas y elabora un ensayo con una extensión máxima de una cuartilla explicando de forma clara lo que aprendiste sobre la Unidad Desarrollo humano y libertad.
2. A continuación, se integran unas preguntas guía que deberás considerar para la elaboración de tu ensayo:
I. ¿Por qué el hombre es un ser social?
II. ¿Qué es la razón y qué es la libertad?
III. ¿En qué consisten las fuentes de la moralidad?
IV. ¿Cómo puedes aplicar lo aprendido en tu entorno personal, laboral y educativo?
Consideraciones:
a) El ensayo debe contener por lo menos una cuartilla de extensión, contar con presentación, 
Autorreflexión.
El hombre es un ser social, debido a su naturaleza y por dos características intrínsecas, las cuales son la condición corpórea, la cual nos limita a no poder ser autónomos  y requerir de demás personas para la existencia, y la racional, la cual nos crea un brecha entre los humanos y los animales, los cuales actúan por instinto y no por razón.
Nos da a entender el hecho de que el hombre desea el desarrollo propio, para así poder realizar un desarrollo para los demás y así crecer como población o individuos. Dando pauta a que las personas son el centro de desarrollo principal del desarrollo humano, el cual necesita de ciertas características como lo son: la autorreflexión, el crecimiento, la humanización y la libertad.
La libertad es la facultad que posee cualquier hombre, de los cuales se derivan más elementos entrelazados como lo son la voluntad; El cual es un elemento importante para determinar los Actos Humanos, los que se dividen en dos, voluntarios e involuntarios, un acto humano se puede obtener mediante la unión de la voluntad y la razón, pero estos actos humano son evaluados mediante el uso de un juicio Moral, los cuales son analizados mediante la ética.
Lo cual nos permite discernir si una acción realizada de manera libre y con conocimiento es mala o buena.
El acto voluntario se puede entender que esta construida por tres elementos importantes, los cuales son el objetivo, fin y circunstancia, con los cuales se puede apreciar que un acto es bueno o malo, según sea puesto con un juicio moral o ético.
Es importante contar con valores que nos guíen a lo largo de nuestra vida, puesto que esas son nuestras normas o Máximas con las que nos guiamos y con las que nos desempeñamos, la manera de crecer como país, es crecer primero cada uno de nosotros, para lograr un desarrollo común, por esa razón es importante tener en mente este tema.

Link de descarga del Archivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario